Recomendaciones del uso del estacionamiento regulado después del Estado de Alarma

Recomendaciones del uso del estacionamiento regulado después del Estado de Alarma

La suspensión del pago de zona verde y zona azul en las principales ciudades llegó pocos días después de imponerse el Estado de Alarma (a raíz de la crisis de la COVID-19) con varios decretos de las delegaciones de Movilidad y Medio Ambiente de los ayuntamientos. Ahora que todo parece volver a la normalidad y los desplazamientos irán aumentando poco a poco, te contamos cómo volver a usar el sistema de parquímetros urbanos de forma segura.

Cómo ayuda una aplicación para pagar el SER a prevenir el contagio

La movilidad en las ciudades es una de las señales clave para ver cómo la situación extraordinaria queda atrás y recuperamos nuestra vida. No obstante, conviene ser precavido y primar la seguridad en los desplazamientos. Así, se prevé que los ciudadanos prefieran el uso del vehículo privado frente a las aglomeraciones del transporte público, para prevenir el contagio que puede suceder más fácilmente en espacios comunes.

En ese sentido, el uso de una aplicación como ParkingLibre para aparcar es fundamental. Gracias al pago del SER mediante la aplicación en el propio teléfono móvil se reducen al máximo los puntos de contacto durante los desplazamientos. Con un par de clics, los usuarios evitan gestos que podrían conllevar un riesgo, como:

  • Desplazarse hasta el parquímetro más cercano, donde puede haber más personas esperando para pagar la zona azul o verde.
  • Tocar los botones de la máquina para insertar la matrícula del vehículo y seleccionar el tiempo de aparcamiento, una superficie que está constantemente expuesta a la infección.
  • Manejar, en muchos casos, monedas para realizar el pago.
  • Volver a tocar el parquímetro para extraer el tícket.

Con el funcionamiento de ParkingLibre, sencillo y sin contacto, se evita en gran medida la exposición a superficies contaminadas. Aunque a nivel individual tengamos todos los cuidados a nivel de higiene y distancia social, la OMS afirma que el virus puede permanecer activo hasta 72 horas (es decir, tres días) en algunas superficies, por lo que toda precaución es poca. Así, la tecnología es una aliada que, además de facilitarnos comodidad, nos ofrece seguridad para prevenir contagios.

En cualquier caso, gracias a la responsabilidad común y pequeños cambios en nuestras rutinas, estamos convencidos de que muy pronto recuperaremos la libertad total de movilidad y nuestra actividad diaria.

Cuatro Torres Business Area de Madrid de noche
botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store

Fechas de reactivación del estacionamiento regulado

Acorde a las diferentes fases de desescalada, está previsto que el estacionamiento regulado vuelva a estar activo en las diferentes ciudades de la siguiente forma.

¿Cuándo vuelve a estar activo el SER en Madrid?

El Servicio de Estacionamiento Regulado en Madrid se reactivará el lunes día 1 de Junio en su horario habitual.

Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00.
Sábados de 09:00 a 15:00.
Domingo y Festivos Libre.
(en Agosto de Lunes a Sábado de 9:00 a 15:00)

¿Qué día empiezan a funcionar los parquímetros en Barcelona?

El lunes día 25 de Mayo, el ayuntamiento de Barcelona reactiva el pago de la zona azul y verde.

¿Cuándo se activa el servicio SARE en Málaga?

A partir del lunes 25 de mayo, el servicio S.A.RE. de Málaga retomará su actividad normal. Consulta las zonas, horarios del estacionamiento regulado en la web oficial de SMASSA.

¿Cuándo hay que volver a pagar la zona azul en Albacete?

El Ayuntamiento de Albacete reactiva la Zona Azul el martes día 19 de Mayo.

Le recordamos los horarios de la zona Azul:

  • Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:00 h.
  • Sábado de 9:00 a 14:00 h.
  • Domingos y Festivos gratuito
  • Del 1 de julio al 17 de septiembre de 9:00 a 15:00 h. de Lunes a Sábados.

Consulta tarifas, horarios y más información en la web oficial de emisalba.

¿Cuándo se reactiva la zona azul en Boadilla del Monte?

Lunes  11 de Mayo, en su horario habitual. Le recordamos los horarios de la zona Azul:

Lunes a Viernes de 9:30 a 14:00 horas
y de 16:30 a 20:00 horas
Sábados de 9:30 a 14:00 horas
Domingos y Festivos Libre

¿En qué fecha se activa la zona ORA en Punta Umbría?

A partir del lunes 15 de junio, se reactiva el pago en las zonas reguladas (zona azul, verde, naranja y roja).

En la web oficial de IberPark puede consultar información sobre zonas, horarios y tarifas del estacionamiento regulado en Punta Umbría.

¿Cuándo se retoma la zona azul de Moguer?

El Ayuntamiento de Moguer mantiene suspendida temporalmente la zona azul de aparcamiento, de acuerdo con las medidas establecidas ante la crisis sanitaria del Covid-19. Por el momento, se desconoce la fecha de reactivación del estacionamiento regulado en Moguer.

¿Qué día se paga de nuevo la zona azul en Santillana del Mar?

El aparcamiento en zona azul reguladas por la Ordenanza Limitadora de Aparcamiento (zona OLA), fueron suspendidas el pasado 14 de marzo con la declaración del estado de alarma en España. Actualmente, la zona azul en Santillana del Mar se mantiene inactiva.

¿Qué día se paga la zona azul en Conil de la Frontera?

El pago de las zonas reguladas o zona azul en la localidad de Conil de la Frontera fueron suspendidas el pasado 14 de marzo, por la declaración del estado de alarma en España. Por el momento, el pago de la zona azul en Conil de la Frontera se mantiene inactivo.

Puede consultar información sobre zonas, horarios y precios del estacionamiento regulado en la web oficial de ROXAM.

Covid19 movilidad en Madrid

Covid19 movilidad en Madrid

Mucho se está hablando en estos días del fin del confinamiento en Madrid y cuáles serán los diferentes escenarios de vuelta a la normalidad cuando tengamos “controlado” al covid19, especialmente en temas como nuestra movilidad.

En lo que a la movilidad se refiere (movilidad, no vehículos eléctricos)…

Madrid era un ejemplo de ciudad abierta a probar diferentes medidas para mejorar sus índices a lo largo de estos últimos años. Prueba de ello eran las diferentes alternativas de vehículo compartido que se estaban implantando, tanto públicas como privadas. También el constante esfuerzo por la promoción de los parkings disuasorios para que la entrada final en Madrid se realice en transporte público. No quisiera olvidarme del transporte de pasajeros con conductor tipo taxi o vtc (cabify, uber…).

Otra iniciativa ha pasado desapercibida es la limitación horaria en la zona verde y la zona azul de SER (servicio de estacionamiento regulado) de Madrid. Esta regulación limita el tiempo máximo que un usuario puede comprar en el parquímetro de la zona. Las diferentes apps para el pago del estacionamiento como ParkingLibre tienen el mismo comportamiento. Estas aplicaciones están totalmente integradas con la plataforma integral del SER de Madrid.

Podría enumerar decenas de iniciativas publico/privadas que Madrid estaba acometiendo y que el coronavirus me temo que también ha contagiado.

Cuatro Torres Business Area de Madrid de noche
botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store

El desescalado de las medidas…

Es muy posible que en este tiempo que estamos viviendo estemos obligados a dar prioridad a la salud individual frente a la colectiva (habló de la contaminación que por desgracia también acompaña a Madrid).

Recientemente hemos escuchado como las autoridades recomiendan el uso del vehículo privado frente al transporte público como inicio de la vuelta a la normalidad y es algo que parece tener todo el sentido del mundo pero… ¿cuánto durará? ¿dará al traste con el camino que llevábamos avanzado?

Obviamente pasará mucho tiempo para que volvamos a sentirnos seguros montándonos en un coche compartido, todos nos preguntaremos “¿quien se habrá montado antes?”… volantes, cascos, manillares, son cosas que seguramente nos volverá a costar tocar con la misma generosidad con la que lo hacíamos antes.

Todos hemos vivido esa línea de metro por la mañana en donde vas a menos de 20 centímetros de cuatro o cinco cabezas mientras intentas leer algo en tu smartphone.

Tampoco creo que el vehículo privado nos haga sentir del todo seguros, no me imagino aparcando en un parking y tomando uno de esos ascensores llenos de pintadas del centro de la capital. O aparcando en la calle y acercándonos al parquímetro más cercano a pulsar unos botones que han tocado decenas de personas antes…

Quizás en la cultura occidental hemos sido demasiado generosos o descuidados con nuestra salud individual. O quizás solamente es nuestro carácter como latinos que somos en donde el contacto es menos tabú que en otras culturas.

El futuro tras el covid19

Estamos viviendo un momento único. Un «apagar y volver a encender” de nuestra sociedad en donde deberíamos aprender de lo vivido y reiniciarnos para no cometer los errores del pasado.

Para ello cada uno de nosotros deberemos poner de nuestra parte. Nuestros dirigentes políticos deben de estar a la altura de las circunstancias para liderarnos. Y no únicamente con esos mensajes de «no estamos solos”. Deben saber compartir y ponerse de acuerdo en lo mejor para todos.

Y por supuesto también las empresas, quienes en mi opinión siempre han tenido una de las llaves de la movilidad y no la habían usado realmente: el teletrabajo.

Este encierro debe servir para demostrar a todas esas empresas que hasta ahora aplicaban un método de trabajo tradicional que el teletrabajo es una herramienta real. Solamente hay que aprender a organizar determinados procesos internos. Así, miles de empleados no tendrían que desplazarse a sus centros de trabajo o por lo menos no al mismo tiempo. Esto sin duda mejoraría enormemente la movilidad.

Esperemos que también ganemos la batalla de la movilidad contra el covid19.

¿Me pueden multar en zona azul durante el confinamiento?

¿Me pueden multar en zona azul durante el confinamiento?

Las restricciones de movilidad provocada por el estado de alarma, hace que muchas personas hayan dejado aparcados sus coches en zona de estacionamiento regulado (zona azul y verde). Muchos de ellos sin posibilidad de mover el coche. Preocupados por los días y semanas que llevan sus coches parados y con la incertidumbre de la posibilidad de recibir una denuncia.

Calle en ciudad con numerosos coches aparcados
botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store

Las Ordenanzas Municipales crean las normativas de aparcamiento dentro de cada municipio. De esta forma, cada municipio decide sus propias normas y multas en concordancia con el  Reglamento de Circulación de la Dirección General de Tráfico.

Si tu coche se encuentra correctamente estacionado, no debes preocuparte. La práctica totalidad de las ciudades españolas suspendieron temporalmente la zona de estacionamientos regulados (S.E.R / O.R.A) atendiendo al estado de alarma ocasionada por el Covid-19 que entró en vigor el pasado 16 de marzo. En los casos de los aparcamientos regulados por quincenas como en Barcelona, los vehículos que han estado estacionados fuera de plazo han sido retirados las sanciones.

En los aparcamientos no regulados, si un vehículo se encuentra estacionado correctamente un largo periodo de tiempo, las autoridades municipales tratan de contactar con el propietario del coche. El plazo para la retirada del vehículo es de 15 días. Pero en la actual situación de estado de alarma y las restricciones debidas al confinamiento por el coronavirus, las autoridades no actuarán de oficio, y tan sólo impondrán una sanción a aquellos vehículos que estacionen de forma incorrecta. En este sentido, las denuncias más comunes son; estacionar fuera de la zona delimitada y estacionar obstaculizando la circulación.