Todo lo que necesitas saber sobre la recién estrenada nueva tarifa dinámica de la zona SER de Madrid

Todo lo que necesitas saber sobre la recién estrenada nueva tarifa dinámica de la zona SER de Madrid

Cómo funciona, recargos y a quién afecta la nueva tasa del Servicio de Estacionamiento Regulado que regulará el precio en función de los niveles de contaminación. 

Madrid ha estrenado su nueva tarifa dinámica para el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Se trata de una de las novedades recogidas en la nueva Ordenanza de Movilidad, aprobada el pasado año, y enmarcada en el conjunto de medidas incluidas en la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360, como ya os comentábamos en un post anterior.

Esta nueva tasa,  que empezó a funcionar este miércoles,  tiene como objetivo la  regulación y el control del estacionamiento en determinadas zonas de Madrid, para compatibilizar el uso del espacio público y el aparcamiento, así como para reducir los niveles de contaminación.

De esta manera, el precio del tique de la zona azul experimenta una subida en los días que, por motivos de polución, sea necesario activar los escenarios anticontaminación

La tarifa dinámica establece diferentes importes de recargo para el SER en función de la concentración media de dióxido de nitrógeno (NO2) de las estaciones de fondo urbano entre las 00:00 y 23:00 horas del día anterior. Así, el recargo sobre la tasa municipal será de entre el 60% al 100% en función de que la contaminación del aire supere los 60 microgramos por metro cúbico en el tramo I o los 70 microgramos por metro cúbico en el tramo II, respectivamente.

Siempre que se declare un escenario de limitaciones de movilidad de los recogidos en el Protocolo de Actuación para Episodios de Contaminación, el recargo aplicable será del 100% en el supuesto de que esté autorizado el estacionamiento de vehículos, es decir, que se haya activado el escenario 1.

¿A qué vehículos afecta la nueva tarifa dinámica? 

Esta tasa se aplica a todos los vehículos y a las futuras plazas de alta rotación. Por su parte, los vehículos con la etiqueta CERO podrán aparcar de forma gratuita, mientras que los ECO tendrán una bonificación de entre el 50% y el 75% del precio.

En cambio, los vehículos gasolina y diésel se regirán por las mismas normas y el recargo dependerá de la contaminación del día anterior.

¿Cómo se cobran estos recargos?

El Ayuntamiento de Madrid publicará en la web municipal la modificación de la tarifa del SER por incremento de los niveles de NO2 e informará de ella a las personas usuarias en los parquímetros y aplicaciones, como ParkingLibre, donde es posible obtener del tique de estacionamiento. Los conductores podrán conocer de forma previa al pago de su ticket cuánto deberán abonar si se aplica una de las tasas.

Infografía de la tarifa dinámica del SER

Tu tique de estacionamiento con ParkingLibre

La aplicación de ParkingLibre, totalmente gratuita, está disponible para iOS 12.0 en la tienda App Store o superior ó Android 4.4 o superior en Google Play. 

Una vez descargada, el usuario tiene que registrarse de forma sencilla,  indicando su dirección de correo electrónico y la contraseña de seguridad que decida.  A continuación se pide registrar el método de pago, que puede hacerse de forma manual, indicando los datos de la tarjeta de crédito o débito, o escaneándola desde la aplicación..

La compra de un tique de estacionamiento regulado se puede realizar gracias a su sistema de geolocalizador, a través del mapa. La aplicación dispone también de un menú situado en el margen superior derecho desde el qie se puede realizar la compra del tique,  al pulsar “Aparcar en la calle”. Una vez seleccionada la zona y el servicio, el usuario puede ajustar el tiempo que necesite dejar su coche estacionado y pagar el importe proporcional.

A través de la página web www.parkinglibre.com tamién es posible realizar el pago del estacionamiento regulado desde el ordenador o tablet  

¿Es posible anular una denuncia?

Con la aplicación Parkinglibre el usuario puede anular las sanciones impuestas en la zona SER. Esta opción se encuentra en el menú lateral derecho. Es necesario seleccionar la zona, el servicio y la matrícula del vehículo sancionado.

El aviso de denuncia únicamente es anulable cuando se posee un tique de estacionamiento válido y ha rebasado la hora de fin del tique en un tiempo inferior a sesenta minutos.

Lamentablemente, Madrid Movilidad no acepta ninguna reclamación cuando el usuario ha obtenido un tique de estacionamiento para una matrícula errónea o para un barrio distinto al del lugar de estacionamiento, siendo responsabilidad del mismo asegurarse de que la ubicación o matrícula seleccionada es correcta.  Por esta razón, y con el fin de evitar denuncias, desde Parkinglibre recomendamos encarecidamente a nuestros usuarios que siempre revisen si la matrícula del vehículo está registrada correctamente antes de confirmar la operación de compra, al igual que la zona en donde están pagando corresponde con la que han aparcado su vehículo.

Qué hacer ante una incidencia con el estacionamiento regulado en Madrid

Ante cualquier incidencia a la hora de pagar el parquímetro en Madrid a través de la aplicación, se recomienda reiniciar la app en el teléfono y volver a acceder al servicio.

En caso de continuar sufriendo errores, además de ponerse en contacto con el equipo de soporte de ParkingLibre, se puede comunicar la incidencia al teléfono 900 50 54 63  de Línea Madrid (llamada gratuita).

Cambios en la zona SER de Madrid incluidos en el plan Madrid 360

Cambios en la zona SER de Madrid incluidos en el plan Madrid 360

Los cambios incluyen nuevas zonas, una nueva tarificación y nuevas tipologías de plazas.

El Ayuntamiento de Madrid está ultimando su plan de movilidad y medio ambiente, la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360

Este nuevo plan sustituye a lo que se conoce actualmente como Madrid Central, y va mas allá de la actual limitación a los vehículos más contaminantes de aparcar en el centro de la ciudad. Trae consigo nuevas medidas para luchar contra la contaminación y cumplir con los objetivos de la calidad del aire que marca la Unión Europea.

Con Madrid 360 estacionar tendrá un precio diferente en función de la contaminación del vehículo con el que estamos estacionando y hasta la tecnología desde donde se obtenga el tique. Una de las novedades es que todas estas tarifas serán dinámicas, variarán diariamente y estarán a disposición del usuario con 24 horas de antelación.

Así, el recargo sobre la tasa municipal será de entre el 60% al 100% en función de que la contaminación del aire supere los 60 microgramos por metro cúbico en el tramo I o los 70 microgramos por metro cúbico en el tramo II.

También se incrementa el porcentaje de reducción de la tasa para los vehículos con distintivo ECO, pasando del actual 50% al 75% y se establece un recargo extra del 20% para los vehículos de categoría B.

Por último, se elimina la categoría A al tener prohibido estacionar en el SER y los vehículos con distintivo C mantienen su bonificación del 10%.

Los vehículos con distintivo A podrán seguir aparcando en los parkings de la ciudad y obteniendo descuentos importantes reservando desde Parkinglibre en los parkings de la ciudad como el de NH Eurobuilding, NH Nacional o Isolux Ponzano.

Con esta nueva medida se pretende disuadir a los conductores de usar el vehículo privado y fomentar el uso del transporte público.

20 nuevos barrios 

Otra de las novedades que incluye la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible es la ampliación de la zona SER en 20 nuevos barrios, incluyendo en los mismos el pago del estacionamiento regulado.

Los nuevos barrios que se suman a los 49 ya existentes son los siguientes:

En algunas calles de Peñagrande (Fuencarral-El Pardo); Valdezarza (Moncloa-Aravaca); Los Cármenes y Puerta del Ángel (Latina); Opañel, San Isidro (Carabanchel); Zofío y Pradolongo (Usera); Ventas, Pueblo Nuevo, Quintana, Concepción, San Pascual, San Juan Bautista, Colina, Atalaya y Costillares (Ciudad Lineal). El SER se implantará por completo en los barrios de Comillas (Carabanchel); Almendrales y Moscardó (Usera).

Todas estas nuevas zonas aparecerán automáticamente en la aplicación Parkinglibre de manera transparente para el usuario. Si todavía no tienes descargada la aplicación, accede directamente a las tiendas App Store y Google Play, según el tipo de dispositivo móvil que utilices.

Nueva zona SER blanquiazul

Por último, una de las grandes novedades del nuevo plan de movilidad Madrid 360 es la inclusión de una nueva tipología de plazas que viene a sumar a las actuales azules (destinadas a la rotación) y verdes (principalmente para residentes). El color elegido para estas nuevas plazas es el blanquiazul y como sus “primas hermanas” plazas azules están destinadas a la alta rotación, no permitiendo así sacar un tique para más de 45 minutos. Como en el resto de plazas, una vez finalizado ese tiempo el conductor estará obligado a mover el vehículo de zona de estacionamiento.

Las plazas blanquiazules, unas 1.130 plazas destinadas a la alta rotación, estarán colocadas alrededor de colegios, hospitales y edificios públicos en donde es necesaria una rotación de vehículos mayor.

En el caso de los vehículos con autorización de residente, está permitido estacionarlos dentro de la zona azul del barrio en el que están adscritos en horario de 20 a 21 horas.

Calle en ciudad con numerosos coches aparcados

Cómo pagar con ParkingLibre

ParkingLibre está disponible para teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS 12.0 o superior o Android 4.4 o superior. Una vez descargada la aplicación en su smartphone, el usuario tiene que completar un sencillo registro indicando su dirección de correo electrónico y la contraseña de seguridad que elija. Completado este paso, sólo falta registrar el método de pago, tan fácil como escanear una tarjeta de crédito o débito. 

Para realizar una compra de un tique de estacionamiento regulado, el usuario puede hacerlo a través del mapa, gracias a su sistema de geolocalizador o desde el menú situado en el margen superior derecho al pulsar “Aparcar en la calle”.

Cuando se ha seleccionado la zona y el servicio, el usuario puede ajustar el tiempo que necesite y así, solo pagar por el importe proporcional. 

También es posible realizar el pago del estacionamiento regulado desde el ordenador o tablet a través de la página web www.parkinglibre.com.

Anulaciones de denuncias

Las sanciones impuestas en la zona SER  podrán ser anuladas desde la aplicación Parkinglibre, en el menú lateral derecho encontrará esta opción.

Para evitar denuncias, desde Parkinglibre recomendamos encarecidamente a nuestros usuarios que siempre revisen si la matrícula del vehículo está registrada correctamente antes de confirmar la operación de compra, al igual que revisen que la zona en donde están pagando corresponde con la que han aparcado su vehículo.

Qué hacer ante una incidencia con el estacionamiento regulado en Madrid

Ante cualquier incidencia a la hora de pagar el parquímetro en Madrid a través de la aplicación, se recomienda reiniciar la app en el teléfono y volver a acceder al servicio.

En caso de continuar sufriendo errores, además de ponerse en contacto con el equipo de soporte de ParkingLibre, se puede comunicar la incidencia al teléfono 900 50 54 63  de Línea Madrid (llamada gratuita).

ParkingLibre vuelve a ser la app oficial para el pago del servicio OTA en Zumaia

ParkingLibre vuelve a ser la app oficial para el pago del servicio OTA en Zumaia

La nueva ordenanza de tráfico presenta novedades en el servicio que estará activo en la aplicación a partir de noviembre

Hoy entra en vigor el nuevo contrato de la ordenanza reguladora del sistema de aparcamiento (OTA) de Zumaia, (Guipúzcoa) adjudicado a la empresa iPark S.A., que vuelve a confiar en ParkingLibre como la aplicación oficial para el pago del servicio.

Los usuarios podrán abonar su tique de estacionamiento en zona regulada directamente en la ‘app’ de la nueva adjudicataria, disponible para todos los dispositivos móviles, aunque seguirá la opción de usar los parquímetros instalados en las calles.

Entre las ventajas del pago del servicio a través de la aplicación está el poder realizar la compra del tique sin monedas ni desplazamientos al parquímetro. En todo momento, los controladores de aparcamiento podrán comprobar la matrícula de los vehículos en su terminal, sin necesidad de colocar el tique en coche.

Otra de las novedades del pliego es el cambio en los horarios de algunas de las subzonas de alta rotación según el periodo del año. Desde que en 2017 diera comienzo el sistema de regulación del aparcamiento, la OTA divide el año en tres periodos:

  • Periodo de invierno: comprende desde el 5 de noviembre hasta el 14 de marzo, donde el estacionamiento será libre para las zonas de media estancia y alta rotación, excepto la zona A que sí estará regulada.
  • Periodo estival: el sistema estará operativo todos los días entre el 15 de junio y el 15 de septiembre en ambas zonas.
  • Períodos intermedios: del 15 de marzo al 14 de junio, y del 16 de septiembre al 4 de noviembre. El estacionamiento en zonas de media estancia será libre, aunque se podrá aparcar el coche con el límite de 24 horas, mientras que el de alta rotación varía en horarios según la subzona.

Zonas de Alta Rotación

Las zonas de alta rotación se dividen en tres zonas, que a su vez se subdividen en subzonas, con distintos horarios según el periodo del año. Todas las zonas de alta rotación permiten un máximo de 3 horas de estacionamiento. Los vehículos dados de alta en el padrón del impuesto de vehículos de tracción mecánica de Zumaia tendrán un tique gratis durante los primeros 90′. Para el resto de los vehículos el ticket es gratuito los primeros 30′.

La zona A, estará en vigor todo el año y se diferencia en tres partes, subzona A1, A2 y A3, que abarca el muelle de Txomin Agirre desde el puente de Moliaberri (puente del jorobado) hasta Saregile plaza, plaza Amaia y Centro de Salud, respectivamente. Las zonas de alta rotación A1 y A2 aplicarán el mismo horario, estarán en vigor todos los días de 10:00 a 20:00 horas, mientras que la del Centro de Salud (subzona A3) estará vigente de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.

La zona B, por su parte, se divide en dos subzonas: subzona B1, que comprende el muelle de Txomin Agirre (desde Zubitxikia al puente del jorobado), y la subzona B2, que corresponde a Alai auzunea. Ambas tendrán el mismo horario durante el periodo estival, todos los días de 10:00 a 20:00 horas. Sin embargo, la subzona B2 no estará en vigor el resto del año, mientras que la B1 estará la regulación en vigor en los períodos intermedios los fines de semana y festivos de 10:00 a 20:00 horas.

La zona C, correspondiente a la zona de Foruen plaza, seguirá teniendo su horario habitual especial de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y los sábados de 8:00 a 12:30 horas en el periodo estival y los intermedios. Esta zona en principio no tiene parquímetro y será gratuita, aunque aparece reflejada en la normativa.

 

Zonas de Media de Rotación

Las zonas de media estancia se dividen en tres áreas – itsas kiroldegia, paseo Axular y aparcamiento GKN – que solo estarán en vigor durante el verano todos los días de 10:00 a 20:00 horas.

El tiempo máximo de estacionamiento en las zonas de media estancia será de 10 horas al día, en este caso las primeras 6 horas serán gratis para vehículos dados de alta en el padrón del impuesto de vehículos de tracción mecánica de Zumaia.

Para más detalles sobre todas estas novedades en horarios y descargar el folleto informativo visita la web oficial de la OTA Zumaia.

 

Cómo pagar con ParkingLibre

ParkingLibre está disponible para teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS 12.0 o superior o Android 4.4 o superior. Si todavía no tienes descargada la aplicación, accede directamente a las tiendas App Store y Google Play, según el tipo de dispositivo móvil que utilices.

Una vez descargada la aplicación en su smartphone, el usuario tiene que completar un sencillo registro indicando su dirección de correo electrónico y la contraseña de seguridad que elija. Completado este paso, sólo falta registrar el método de pago, tan fácil como escanear una tarjeta de crédito o débito.  

Para realizar una compra de un tique de estacionamiento regulado, el usuario puede hacerlo a través del mapa, gracias a su sistema de geolocalizador o desde el menú situado en el margen superior derecho al pulsar “Aparcar en la calle”. 

Cuando se ha seleccionado la zona y el servicio, el usuario puede ajustar el tiempo que necesite y así pagar por el importe proporcional. También es posible realizar el pago del estacionamiento regulado desde el ordenador o tablet a través de la página web www.parkinglibre.com.

ParkingLibre cuenta con los estándares de seguridad internacionales requeridos por las entidades bancarias y emisoras de las tarjetas de crédito/débito. Aparte de poder hacer el pago online de la zona azul, con ParkingLibre es posible realizar el pago del estacionamiento de rotación (aparcamientos con barrera) y reservar plazas de aparcamiento en muchas ciudades españolas.

Anulaciones de denuncias

Las sanciones impuestas en las zonas de alta rotación y media estancia podrán ser anuladas en los 90 minutos posteriores mediante el pago de 10 a 19€ euros, según el artículo infringido. Esta operación se podrá realizar también a través de la aplicación ParkingLibre, desde el menú lateral derecho encontrará esta opción.

Para evitar denuncias, desde ParkingLibre recomendamos encarecidamente a nuestros usuarios que siempre revisen si la matrícula del vehículo está registrada correctamente antes de confirmar la operación de compra, al igual que permanezcan junto al vehículo mientras emiten su tique.

 

 

¿Tienes dudas?

No dudes en contactar con nosotros. Escríbenos a soporte@parkinglibre.com.

Cómo funciona el estacionamiento regulado en Madrid

Cómo funciona el estacionamiento regulado en Madrid

Aparcar en Madrid, sobre todo en los barrios que se sitúan dentro de la M30, puede ser complicado. Las calles de medio centenar de distritos en la capital están sujetas a una ordenanza municipal que obliga a obtener un recibo en el parquímetro para poder aparcar. Aunque de forma coloquial nos solemos referir a ella como “zona azul” o “zona verde”, por los colores de las franjas que delimitan las calles, lo cierto es que estamos hablando del Área del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

ParkingLibre es una app oficial que sustituye al tradicional parquímetro (sin usar monedas y sin necesidad de ticket físico) y está certificada por el Ayuntamiento de Madrid. Así, puede usarse para pagar la zona azul o la zona verde desde el móvil y opera en todos los distritos donde está activo el horario SER de Madrid.

Además, en la aplicación ParkingLibre aparece un plano integrado con el GPS donde podemos ver la calle y el barrio delimitado donde aparcamos (para poder mover el coche a zonas colindantes en caso de necesidad). En este mapa también aparece diferenciada en color rojo el área de Madrid Central, donde solo podremos acceder si nuestro vehículo está autorizado o si nos dirigimos a un parking.

Calle en ciudad con numerosos coches aparcados
botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store

Zona SER Madrid: qué necesitas saber sobre tarifas y horarios

El horario de parquímetro en Madrid, salvo situaciones excepcionales en las que pudiera desactivarse el pago, es fijo y varía en función del día de la semana y del mes. Excepto en el mes de agosto, que funciona únicamente de lunes a sábado de 9 a 15 horas (días no festivos), el horario SER de Madrid es:

  • De lunes a viernes, no festivos: de 9 a 21 horas.
  • Sábados, no festivos: de 9 a 15 horas.
  • Los domingos y festivos no hay parquímetro en Madrid
  • Los días 24 y 31 de diciembre el estacionamiento regulado funciona de 9 a 15 horas.

Respecto al tiempo que podemos aparcar el coche en el horario SER de Madrid, el límite varía en función del tipo de zona en la que nos encontremos. Aunque las principales áreas de estacionamiento regulado en Madrid son la zona azul y la zona verde, en la ciudad existen otras dos modalidades: el área diferenciada de Establecimientos Sanitarios (en las inmediaciones del Hospital La Paz) y la zona de Larga Estancia (en la zona Centro – Imperial, con un máximo de 12 horas diarias, en plazas que se sitúan cerca de la estación de Príncipe Pío, el Palacio Real y el Templo de Debod). Estas zonas especiales cuentan con ventajas respecto a tarifas y límite de tiempo, pero el horario de actividad es el mismo que para el resto de zonas SER en Madrid.

En cuanto a las tarifas de parquímetro, también varían en función del tipo de zona de aparcamiento regulado. Además, ciertos vehículos pueden beneficiarse de reducciones en la tarifa o, por el contrario, sufrir recargos.

Características de la zona azul en Madrid

La zona azul es la más común en las calles de Madrid y el tiempo máximo de estacionamiento es de 4 horas. Pasado este límite, no se puede volver a aparcar en la misma zona hasta una hora después.

Las tarifas de la zona azul están reguladas por el área de Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Madrid. Existe una tarifa base (más económica en la zona azul en Madrid que en la zona verde) con un mínimo de tiempo de 5 minutos. A partir de ahí, el tiempo se puede ampliar y se basa en múltiplos de cinco céntimos de euros, acorde a la tabla de tarifas que se puede consultar en la Documentación Oficial.

En el caso de los vehículos con autorización de residente, está permitido estacionarlos dentro de la zona azul del barrio en el que están adscritos en horario de 20 a 21 horas.

Plazas de aparcamiento en Madrid en zona verde

La zona verde en Madrid es conocida por ser “la de los residentes”. Es decir, está ideada para que los vecinos de un barrio (con el vehículo autorizado como residente) puedan aparcar sin límite de tiempo dentro de su zona. El límite para el resto de los vehículos es de un máximo de dos horas.

Reducciones y recargos en las tarifas de zona azul y zona verde

La tarifa base del SER en Madrid se modifica en función de las emisiones de los vehículos, tanto en zona azul como en zona verde. Una vez introducimos la matrícula en ParkingLibre, el importe se ajusta en función de lo que establece el ayuntamiento y la información que tiene la DGT sobre el vehículo (antigüedad y características).

De esta manera, los vehículos cero emisiones están exentos de pago pues tienen una reducción de la tasa del 100 %. Respecto a los vehículos con distintivo ECO, cuentan con una bonificación del 50 % sobre la tarifa base.

Mientras que los vehículos clase B no están sujetos a reducción ni recargo sobre la tarifa, los coches con etiqueta C tienen un 10 % de bonificación en todas las zonas de estacionamiento regulado de Madrid.  Por el contrario, aquellos coches no recogidos en los distintivos anteriores tienen un recargo del 25 % sobre el precio base de aparcamiento por altas emisiones.

El detalle de las tarifas está recogido en la documentación oficial del Ayuntamiento de Madrid y puede sufrir modificaciones en función del nivel de ocupación o en base a posibles escenarios anticontaminación.

Qué hacer ante una incidencia con el estacionamiento regulado en Madrid

Ante cualquier incidencia a la hora de pagar el parquímetro en Madrid a través de la aplicación, se recomienda reiniciar la app en el teléfono y volver a acceder al servicio.

En caso de continuar sufriendo errores, además de ponerse en contacto con el equipo de soporte de ParkingLibre, se puede comunicar la incidencia al teléfono 900 50 54 63  de Línea Madrid (llamada gratuita).

Otras soluciones de aparcamiento en Madrid

ParkingLibre ofrece, además de servicio de parquímetro en Madrid, una red de cuyas plazas se pueden reservar a través de la aplicación. Esta opción resulta especialmente útil para beneficiarse de descuentos en el aparcamiento. Además, nos permite aparcar en pleno centro sin el límite de tiempo establecido para las zonas azul y verde en la capital, así como acceder al área restringida de Madrid Central sin sufrir multas.

 

¿Cómo funciona el aparcamiento para minusválidos?

¿Cómo funciona el aparcamiento para minusválidos?

Las personas con movilidad reducida, discapacidad o alguna diversidad funcional pueden hacer uso de plazas de estacionamiento especialmente destinadas para ellas. Esta concesión, destinada a facilitar sus desplazamientos por la ciudad atendiendo a sus limitaciones, debe justificarse mediante una tarjeta de aparcamiento. Te explicamos quiénes pueden obtenerla y cómo tramitar su solicitud.

señal aparcamiento minusválidos
botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store

Plazas de aparcamiento para minusválidos en parking y en la calle

Si bien existe una Guía de Accesibilidad que es común para todas las regiones, son las propias Comunidades Autónomas las que regulan las zonas de aparcamiento para personas con movilidad reducida en cada uno de sus territorios. No obstante, la normativa autonómica sobre accesibilidad deberá cumplir siempre con unos requisitos mínimos, tanto cuando se trata de acceder a un parking privado como en las plazas de aparcamiento para minusválidos que se encuentran en la calle.

  • Cada plaza deberá estar debidamente señalizada con el símbolo internacional en el suelo (una persona en silla de ruedas) y la señal vertical pertinente, en caso de ser un aparcamiento en la calle.
  • Las plazas se ubicarán cerca de accesos o pasos de peatones.
  • Los métodos de pago, tanto en parking como en aparcamiento en la calle, deberán tener una altura accesible para el usuario (entre 100 y 140 cm desde el suelo).
  • Las plazas reservadas para minusválidos tendrán unas dimensiones superiores a las de un estacionamiento habitual: 5 metros de largo y 2 de ancho como mínimo, con un espacio lateral de al menos 1,5 metros.
  • En zonas de parking deberá habilitarse al menos una plaza de estacionamiento para minusválidos por cada 40 plazas de aparcamiento.

¿Cómo obtener la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida?

En 1998 la Unión Europea dictaba una Recomendación sobre la creación de unas tarjetas de aparcamiento para las personas con movilidad reducida. Éstas garantizan una plaza de estacionamiento en zonas habitualmente restringidas, en centros comerciales o en lugares de difícil acceso para quienes tienen mayores dificultades de desplazamiento.

¿Quién puede solicitarla?

Las tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida son reconocidas en todos los países de la Unión Europea, por lo que se pueden emplear tanto dentro como fuera de España. Para obtenerla, el usuario deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Un Certificado de Discapacidad que acredite una discapacidad igual o superior al 33%.
  2. Un baremo de movilidad reducida positivo debidamente certificado.

Esta documentación se puede obtener a través de los Equipos de Valoración y Orientación (EVO) homologados en la Comunidad Autónoma de residencia.

También es posible obtener la tarjeta de estacionamiento para minusválidos en otros casos particulares, según los criterios de cada municipio o provincia, y en el caso de aquellas personas jurídicas o físicas que sean titulares de un vehículo destinado en exclusiva para los desplazamientos de personas con movilidad reducida.

¿Dónde se solicita?

Los trámites para la concesión de las tarjetas de aparcamiento para minusválido se gestionan directamente a través de los ayuntamientos. Una vez concedidas, son útiles tanto para los residentes como para los que visitan otra ciudad dentro de la Unión Europea, siempre que la tarjeta esté visible en el salpicadero o el parabrisas del vehículo.

Es importante recordar que estas tarjetas son de uso personal e intransferible y que facilitárselas a otra persona para que disfrute de estas ventajas de aparcamiento constituye una infracción sancionable. En este sentido, hay que subrayar que la persona minusválida no tiene que ser la que en ese momento conduzca el vehículo. También es válida cuando viaja como pasajera.