¿Cómo solicitar una factura del pago del tique de estacionamiento regulado?

¿Cómo solicitar una factura del pago del tique de estacionamiento regulado?

Tanto si eres usuario de la aplicación de ParkingLibre o Waylet, te damos respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con las solicitudes de facturas de este servicio.

Hoy hemos querido escribir sobre uno de los temas por el que los usuarios de las aplicaciones ParkingLibre y Waylet se ponen más en contacto con nuestro equipo de soporte: las facturas del abono la tasa regulada desde el móvil.

Desde la aplicación o página web de ParkingLibre es posible realizar el pago del estacionamiento regulado en más de 22 localidades de España repartidas entre las ciudades de Madrid, Barcelona, Albacete, Bilbao, Huelva, Málaga, Guipúzcoa, Guadalajara, Cádiz y Cantabria.

Desde el pasado 18 de agosto, ParkingLibre se alió con Waylet, la aplicación móvil de pago de Repsol, como proveedor del servicio de aparcamiento, añadiendo esta prestación al conjunto de funcionalidades que ofrece la app de la compañía energética.

Son muchos los trabajadores autónomos que utilizan su vehículo como medio de trabajo, por lo que el aparcamiento es un gasto que se puede desgravar en sus impuestos. Pero para que sea deducible, una factura tiene que incluir datos identificativos más allá de los que el tique de la O.R.A. incluye una vez emitido. De ahí que muchos clientes soliciten una factura que cumpla con los requisitos legales para poder ser contabilizada como tal.

Con el objetivo de resolver todas las dudas de cómo adquirir estos documentos, hemos reunido en este post las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios y sus respuestas.

¿Cómo puedo solicitar una factura?

Cada vez que se realiza la compra del tique del estacionamiento regulado, el usuario de la aplicación ParkingLibre recibe de forma automática un correo electrónico con la factura correspondiente.

Para que aparezcan los datos fiscales en las facturas y/o extractos, es necesario que el usuario los registre en la aplicación desde el menú «Mi Perfil» o bien en el área de usuario accediendo con sus credenciales en https://parkinglibre.com.

Por su parte, los usuarios de la aplicación Waylet tienen que solicitar las facturas de cada operación de forma individual, usando la plantilla que se le muestra al realizar la solicitud desde esta aplicación, asegurándose de que sea enviada a waylet@parkinglibre.com.

Habitualmente el coste del servicio de estacionamiento regulado corresponde a una tasa municipal. Por lo tanto, no lleva IVA. El importe sujeto a IVA es la comisión del servicio.

¿Puedo recibir una factura agrupada cada mes?

Esta función de factura mensual no está disponible por el momento en ninguna de las dos aplicaciones.

Los usuarios de ParkingLibre reciben un extracto de movimientos de cuenta del mes vencido los primeros días de cada mes, pero éste no es un documento contable.

¿Es posible modificar mi factura?

No se puede modificar los datos fiscales de facturas ya emitidas.

Recomendamos a todos los usuarios de ParkingLibre que si van a necesitar facturas del servicio, primero registren sus datos fiscales en la aplicación desde el menú «Mi Perfil» o bien en el área de usuario accediendo con sus credenciales en https://parkinglibre.com.

¿Es posible recibir las facturas en formato PDF?

Desde el área de usuario de la página web de ParkingLibre https://parkinglibre.com es posible descargar todos los documentos vinculados a la cuenta del cliente. Una vez ha accedido con sus credenciales, hay que hacer clic sobre ‘Ver histórico de tickets’ para poder descargar las facturas que se deseen de los tiques caducados.

Cambios en la zona SER de Madrid incluidos en el plan Madrid 360

Cambios en la zona SER de Madrid incluidos en el plan Madrid 360

Los cambios incluyen nuevas zonas, una nueva tarificación y nuevas tipologías de plazas.

El Ayuntamiento de Madrid está ultimando su plan de movilidad y medio ambiente, la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360

Este nuevo plan sustituye a lo que se conoce actualmente como Madrid Central, y va mas allá de la actual limitación a los vehículos más contaminantes de aparcar en el centro de la ciudad. Trae consigo nuevas medidas para luchar contra la contaminación y cumplir con los objetivos de la calidad del aire que marca la Unión Europea.

Con Madrid 360 estacionar tendrá un precio diferente en función de la contaminación del vehículo con el que estamos estacionando y hasta la tecnología desde donde se obtenga el tique. Una de las novedades es que todas estas tarifas serán dinámicas, variarán diariamente y estarán a disposición del usuario con 24 horas de antelación.

Así, el recargo sobre la tasa municipal será de entre el 60% al 100% en función de que la contaminación del aire supere los 60 microgramos por metro cúbico en el tramo I o los 70 microgramos por metro cúbico en el tramo II.

También se incrementa el porcentaje de reducción de la tasa para los vehículos con distintivo ECO, pasando del actual 50% al 75% y se establece un recargo extra del 20% para los vehículos de categoría B.

Por último, se elimina la categoría A al tener prohibido estacionar en el SER y los vehículos con distintivo C mantienen su bonificación del 10%.

Los vehículos con distintivo A podrán seguir aparcando en los parkings de la ciudad y obteniendo descuentos importantes reservando desde Parkinglibre en los parkings de la ciudad como el de NH Eurobuilding, NH Nacional o Isolux Ponzano.

Con esta nueva medida se pretende disuadir a los conductores de usar el vehículo privado y fomentar el uso del transporte público.

20 nuevos barrios 

Otra de las novedades que incluye la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible es la ampliación de la zona SER en 20 nuevos barrios, incluyendo en los mismos el pago del estacionamiento regulado.

Los nuevos barrios que se suman a los 49 ya existentes son los siguientes:

En algunas calles de Peñagrande (Fuencarral-El Pardo); Valdezarza (Moncloa-Aravaca); Los Cármenes y Puerta del Ángel (Latina); Opañel, San Isidro (Carabanchel); Zofío y Pradolongo (Usera); Ventas, Pueblo Nuevo, Quintana, Concepción, San Pascual, San Juan Bautista, Colina, Atalaya y Costillares (Ciudad Lineal). El SER se implantará por completo en los barrios de Comillas (Carabanchel); Almendrales y Moscardó (Usera).

Todas estas nuevas zonas aparecerán automáticamente en la aplicación Parkinglibre de manera transparente para el usuario. Si todavía no tienes descargada la aplicación, accede directamente a las tiendas App Store y Google Play, según el tipo de dispositivo móvil que utilices.

Nueva zona SER blanquiazul

Por último, una de las grandes novedades del nuevo plan de movilidad Madrid 360 es la inclusión de una nueva tipología de plazas que viene a sumar a las actuales azules (destinadas a la rotación) y verdes (principalmente para residentes). El color elegido para estas nuevas plazas es el blanquiazul y como sus “primas hermanas” plazas azules están destinadas a la alta rotación, no permitiendo así sacar un tique para más de 45 minutos. Como en el resto de plazas, una vez finalizado ese tiempo el conductor estará obligado a mover el vehículo de zona de estacionamiento.

Las plazas blanquiazules, unas 1.130 plazas destinadas a la alta rotación, estarán colocadas alrededor de colegios, hospitales y edificios públicos en donde es necesaria una rotación de vehículos mayor.

En el caso de los vehículos con autorización de residente, está permitido estacionarlos dentro de la zona azul del barrio en el que están adscritos en horario de 20 a 21 horas.

Calle en ciudad con numerosos coches aparcados

Cómo pagar con ParkingLibre

ParkingLibre está disponible para teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS 12.0 o superior o Android 4.4 o superior. Una vez descargada la aplicación en su smartphone, el usuario tiene que completar un sencillo registro indicando su dirección de correo electrónico y la contraseña de seguridad que elija. Completado este paso, sólo falta registrar el método de pago, tan fácil como escanear una tarjeta de crédito o débito. 

Para realizar una compra de un tique de estacionamiento regulado, el usuario puede hacerlo a través del mapa, gracias a su sistema de geolocalizador o desde el menú situado en el margen superior derecho al pulsar “Aparcar en la calle”.

Cuando se ha seleccionado la zona y el servicio, el usuario puede ajustar el tiempo que necesite y así, solo pagar por el importe proporcional. 

También es posible realizar el pago del estacionamiento regulado desde el ordenador o tablet a través de la página web www.parkinglibre.com.

Anulaciones de denuncias

Las sanciones impuestas en la zona SER  podrán ser anuladas desde la aplicación Parkinglibre, en el menú lateral derecho encontrará esta opción.

Para evitar denuncias, desde Parkinglibre recomendamos encarecidamente a nuestros usuarios que siempre revisen si la matrícula del vehículo está registrada correctamente antes de confirmar la operación de compra, al igual que revisen que la zona en donde están pagando corresponde con la que han aparcado su vehículo.

Qué hacer ante una incidencia con el estacionamiento regulado en Madrid

Ante cualquier incidencia a la hora de pagar el parquímetro en Madrid a través de la aplicación, se recomienda reiniciar la app en el teléfono y volver a acceder al servicio.

En caso de continuar sufriendo errores, además de ponerse en contacto con el equipo de soporte de ParkingLibre, se puede comunicar la incidencia al teléfono 900 50 54 63  de Línea Madrid (llamada gratuita).

ParkingLibre vuelve a ser la app oficial para el pago del servicio OTA en Zumaia

ParkingLibre vuelve a ser la app oficial para el pago del servicio OTA en Zumaia

La nueva ordenanza de tráfico presenta novedades en el servicio que estará activo en la aplicación a partir de noviembre

Hoy entra en vigor el nuevo contrato de la ordenanza reguladora del sistema de aparcamiento (OTA) de Zumaia, (Guipúzcoa) adjudicado a la empresa iPark S.A., que vuelve a confiar en ParkingLibre como la aplicación oficial para el pago del servicio.

Los usuarios podrán abonar su tique de estacionamiento en zona regulada directamente en la ‘app’ de la nueva adjudicataria, disponible para todos los dispositivos móviles, aunque seguirá la opción de usar los parquímetros instalados en las calles.

Entre las ventajas del pago del servicio a través de la aplicación está el poder realizar la compra del tique sin monedas ni desplazamientos al parquímetro. En todo momento, los controladores de aparcamiento podrán comprobar la matrícula de los vehículos en su terminal, sin necesidad de colocar el tique en coche.

Otra de las novedades del pliego es el cambio en los horarios de algunas de las subzonas de alta rotación según el periodo del año. Desde que en 2017 diera comienzo el sistema de regulación del aparcamiento, la OTA divide el año en tres periodos:

  • Periodo de invierno: comprende desde el 5 de noviembre hasta el 14 de marzo, donde el estacionamiento será libre para las zonas de media estancia y alta rotación, excepto la zona A que sí estará regulada.
  • Periodo estival: el sistema estará operativo todos los días entre el 15 de junio y el 15 de septiembre en ambas zonas.
  • Períodos intermedios: del 15 de marzo al 14 de junio, y del 16 de septiembre al 4 de noviembre. El estacionamiento en zonas de media estancia será libre, aunque se podrá aparcar el coche con el límite de 24 horas, mientras que el de alta rotación varía en horarios según la subzona.

Zonas de Alta Rotación

Las zonas de alta rotación se dividen en tres zonas, que a su vez se subdividen en subzonas, con distintos horarios según el periodo del año. Todas las zonas de alta rotación permiten un máximo de 3 horas de estacionamiento. Los vehículos dados de alta en el padrón del impuesto de vehículos de tracción mecánica de Zumaia tendrán un tique gratis durante los primeros 90′. Para el resto de los vehículos el ticket es gratuito los primeros 30′.

La zona A, estará en vigor todo el año y se diferencia en tres partes, subzona A1, A2 y A3, que abarca el muelle de Txomin Agirre desde el puente de Moliaberri (puente del jorobado) hasta Saregile plaza, plaza Amaia y Centro de Salud, respectivamente. Las zonas de alta rotación A1 y A2 aplicarán el mismo horario, estarán en vigor todos los días de 10:00 a 20:00 horas, mientras que la del Centro de Salud (subzona A3) estará vigente de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.

La zona B, por su parte, se divide en dos subzonas: subzona B1, que comprende el muelle de Txomin Agirre (desde Zubitxikia al puente del jorobado), y la subzona B2, que corresponde a Alai auzunea. Ambas tendrán el mismo horario durante el periodo estival, todos los días de 10:00 a 20:00 horas. Sin embargo, la subzona B2 no estará en vigor el resto del año, mientras que la B1 estará la regulación en vigor en los períodos intermedios los fines de semana y festivos de 10:00 a 20:00 horas.

La zona C, correspondiente a la zona de Foruen plaza, seguirá teniendo su horario habitual especial de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y los sábados de 8:00 a 12:30 horas en el periodo estival y los intermedios. Esta zona en principio no tiene parquímetro y será gratuita, aunque aparece reflejada en la normativa.

 

Zonas de Media de Rotación

Las zonas de media estancia se dividen en tres áreas – itsas kiroldegia, paseo Axular y aparcamiento GKN – que solo estarán en vigor durante el verano todos los días de 10:00 a 20:00 horas.

El tiempo máximo de estacionamiento en las zonas de media estancia será de 10 horas al día, en este caso las primeras 6 horas serán gratis para vehículos dados de alta en el padrón del impuesto de vehículos de tracción mecánica de Zumaia.

Para más detalles sobre todas estas novedades en horarios y descargar el folleto informativo visita la web oficial de la OTA Zumaia.

 

Cómo pagar con ParkingLibre

ParkingLibre está disponible para teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS 12.0 o superior o Android 4.4 o superior. Si todavía no tienes descargada la aplicación, accede directamente a las tiendas App Store y Google Play, según el tipo de dispositivo móvil que utilices.

Una vez descargada la aplicación en su smartphone, el usuario tiene que completar un sencillo registro indicando su dirección de correo electrónico y la contraseña de seguridad que elija. Completado este paso, sólo falta registrar el método de pago, tan fácil como escanear una tarjeta de crédito o débito.  

Para realizar una compra de un tique de estacionamiento regulado, el usuario puede hacerlo a través del mapa, gracias a su sistema de geolocalizador o desde el menú situado en el margen superior derecho al pulsar “Aparcar en la calle”. 

Cuando se ha seleccionado la zona y el servicio, el usuario puede ajustar el tiempo que necesite y así pagar por el importe proporcional. También es posible realizar el pago del estacionamiento regulado desde el ordenador o tablet a través de la página web www.parkinglibre.com.

ParkingLibre cuenta con los estándares de seguridad internacionales requeridos por las entidades bancarias y emisoras de las tarjetas de crédito/débito. Aparte de poder hacer el pago online de la zona azul, con ParkingLibre es posible realizar el pago del estacionamiento de rotación (aparcamientos con barrera) y reservar plazas de aparcamiento en muchas ciudades españolas.

Anulaciones de denuncias

Las sanciones impuestas en las zonas de alta rotación y media estancia podrán ser anuladas en los 90 minutos posteriores mediante el pago de 10 a 19€ euros, según el artículo infringido. Esta operación se podrá realizar también a través de la aplicación ParkingLibre, desde el menú lateral derecho encontrará esta opción.

Para evitar denuncias, desde ParkingLibre recomendamos encarecidamente a nuestros usuarios que siempre revisen si la matrícula del vehículo está registrada correctamente antes de confirmar la operación de compra, al igual que permanezcan junto al vehículo mientras emiten su tique.

 

 

¿Tienes dudas?

No dudes en contactar con nosotros. Escríbenos a soporte@parkinglibre.com.

Cómo funciona el estacionamiento regulado en Madrid

Cómo funciona el estacionamiento regulado en Madrid

Aparcar en Madrid, sobre todo en los barrios que se sitúan dentro de la M30, puede ser complicado. Las calles de medio centenar de distritos en la capital están sujetas a una ordenanza municipal que obliga a obtener un recibo en el parquímetro para poder aparcar. Aunque de forma coloquial nos solemos referir a ella como “zona azul” o “zona verde”, por los colores de las franjas que delimitan las calles, lo cierto es que estamos hablando del Área del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

ParkingLibre es una app oficial que sustituye al tradicional parquímetro (sin usar monedas y sin necesidad de ticket físico) y está certificada por el Ayuntamiento de Madrid. Así, puede usarse para pagar la zona azul o la zona verde desde el móvil y opera en todos los distritos donde está activo el horario SER de Madrid.

Además, en la aplicación ParkingLibre aparece un plano integrado con el GPS donde podemos ver la calle y el barrio delimitado donde aparcamos (para poder mover el coche a zonas colindantes en caso de necesidad). En este mapa también aparece diferenciada en color rojo el área de Madrid Central, donde solo podremos acceder si nuestro vehículo está autorizado o si nos dirigimos a un parking.

Calle en ciudad con numerosos coches aparcados
botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store

Zona SER Madrid: qué necesitas saber sobre tarifas y horarios

El horario de parquímetro en Madrid, salvo situaciones excepcionales en las que pudiera desactivarse el pago, es fijo y varía en función del día de la semana y del mes. Excepto en el mes de agosto, que funciona únicamente de lunes a sábado de 9 a 15 horas (días no festivos), el horario SER de Madrid es:

  • De lunes a viernes, no festivos: de 9 a 21 horas.
  • Sábados, no festivos: de 9 a 15 horas.
  • Los domingos y festivos no hay parquímetro en Madrid
  • Los días 24 y 31 de diciembre el estacionamiento regulado funciona de 9 a 15 horas.

Respecto al tiempo que podemos aparcar el coche en el horario SER de Madrid, el límite varía en función del tipo de zona en la que nos encontremos. Aunque las principales áreas de estacionamiento regulado en Madrid son la zona azul y la zona verde, en la ciudad existen otras dos modalidades: el área diferenciada de Establecimientos Sanitarios (en las inmediaciones del Hospital La Paz) y la zona de Larga Estancia (en la zona Centro – Imperial, con un máximo de 12 horas diarias, en plazas que se sitúan cerca de la estación de Príncipe Pío, el Palacio Real y el Templo de Debod). Estas zonas especiales cuentan con ventajas respecto a tarifas y límite de tiempo, pero el horario de actividad es el mismo que para el resto de zonas SER en Madrid.

En cuanto a las tarifas de parquímetro, también varían en función del tipo de zona de aparcamiento regulado. Además, ciertos vehículos pueden beneficiarse de reducciones en la tarifa o, por el contrario, sufrir recargos.

Características de la zona azul en Madrid

La zona azul es la más común en las calles de Madrid y el tiempo máximo de estacionamiento es de 4 horas. Pasado este límite, no se puede volver a aparcar en la misma zona hasta una hora después.

Las tarifas de la zona azul están reguladas por el área de Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Madrid. Existe una tarifa base (más económica en la zona azul en Madrid que en la zona verde) con un mínimo de tiempo de 5 minutos. A partir de ahí, el tiempo se puede ampliar y se basa en múltiplos de cinco céntimos de euros, acorde a la tabla de tarifas que se puede consultar en la Documentación Oficial.

En el caso de los vehículos con autorización de residente, está permitido estacionarlos dentro de la zona azul del barrio en el que están adscritos en horario de 20 a 21 horas.

Plazas de aparcamiento en Madrid en zona verde

La zona verde en Madrid es conocida por ser “la de los residentes”. Es decir, está ideada para que los vecinos de un barrio (con el vehículo autorizado como residente) puedan aparcar sin límite de tiempo dentro de su zona. El límite para el resto de los vehículos es de un máximo de dos horas.

Reducciones y recargos en las tarifas de zona azul y zona verde

La tarifa base del SER en Madrid se modifica en función de las emisiones de los vehículos, tanto en zona azul como en zona verde. Una vez introducimos la matrícula en ParkingLibre, el importe se ajusta en función de lo que establece el ayuntamiento y la información que tiene la DGT sobre el vehículo (antigüedad y características).

De esta manera, los vehículos cero emisiones están exentos de pago pues tienen una reducción de la tasa del 100 %. Respecto a los vehículos con distintivo ECO, cuentan con una bonificación del 50 % sobre la tarifa base.

Mientras que los vehículos clase B no están sujetos a reducción ni recargo sobre la tarifa, los coches con etiqueta C tienen un 10 % de bonificación en todas las zonas de estacionamiento regulado de Madrid.  Por el contrario, aquellos coches no recogidos en los distintivos anteriores tienen un recargo del 25 % sobre el precio base de aparcamiento por altas emisiones.

El detalle de las tarifas está recogido en la documentación oficial del Ayuntamiento de Madrid y puede sufrir modificaciones en función del nivel de ocupación o en base a posibles escenarios anticontaminación.

Qué hacer ante una incidencia con el estacionamiento regulado en Madrid

Ante cualquier incidencia a la hora de pagar el parquímetro en Madrid a través de la aplicación, se recomienda reiniciar la app en el teléfono y volver a acceder al servicio.

En caso de continuar sufriendo errores, además de ponerse en contacto con el equipo de soporte de ParkingLibre, se puede comunicar la incidencia al teléfono 900 50 54 63  de Línea Madrid (llamada gratuita).

Otras soluciones de aparcamiento en Madrid

ParkingLibre ofrece, además de servicio de parquímetro en Madrid, una red de cuyas plazas se pueden reservar a través de la aplicación. Esta opción resulta especialmente útil para beneficiarse de descuentos en el aparcamiento. Además, nos permite aparcar en pleno centro sin el límite de tiempo establecido para las zonas azul y verde en la capital, así como acceder al área restringida de Madrid Central sin sufrir multas.

 

Estacionamientos regulados en zonas de playa de Huelva

Estacionamientos regulados en zonas de playa de Huelva

Ningún verano es igual que el anterior, pero con la recién estrenada ‘nueva normalidad’, las cosas serán aún más diferentes este 2020. Eso sí, las ganas de playa, de sol y de chiringuitos no cambian y los desplazamientos a la zona litoral de Huelva volverán a convertirse en algo habitual. ¿Estás preparado para buscar aparcamiento a pie de playa este verano?

botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store

Estacionamiento adaptado para evitar aglomeraciones

Desde el 22 de junio de 2020 se levanta la suspensión del cobro en las zonas ORA de la costa onubense, aparecen nuevas tarifas y se crean nuevas zonas de estacionamiento regulado. Si tienes pensado desplazarte a las playas de Huelva este verano es importante que estés al tanto de las modificaciones más significativas para evitar sorpresas.

Consejos de aparcamiento en las playas de Punta Umbría

A las concurridas playas de Enebrales, El Cruce y La Bota, en las que el estacionamiento ya estaba regulado, aunque había permanecido suspendido durante el estado de alarma, se suma ahora la Mata Negra. El objetivo es el de evitar la gran afluencia de vehículos en la zona y adaptarse a la situación sanitaria generada por la Covid-19. La Mata Negra se integra a la zona ORA en la categoría de zona roja, en la misma bolsa de aparcamientos de 24 horas de forma ininterrumpida y con tarifas diarias, semanales y mensuales.

En este sentido, cabe recordar que el estacionamiento regulado en Punta Umbría se gestiona en base a cuatro zonas: la azul, la verde, la naranja y la roja. El pago lo puedes realizar en los expendedores o más cómodamente a través de la aplicación gratuita de ParkingLibre.

  • Las tarifas son más elevadas en la zona azul y la naranja por ser las más céntricas, y el estacionamiento está limitado a tan solo 3 horas. No son las más recomendables para una jornada de playa.
  • La zona verde funciona de lunes a domingo entre las 10:30 y las 19:30 horas y puedes aparcar un máximo de 9 horas, lo que resulta bastante conveniente si encuentras plaza por la carretera a Pinos del Mar y la Avenida J. Clayton.
  • La costa está provista de varias zonas de estacionamiento en superficie en las principales playas, integradas todas en la zona roja y sin límite de horas, pero las plazas son algo limitadas en comparación con la gran afluencia de visitantes.

En función del día que tengas planeado ir a la playa y de cómo organices la jornada, es probable que te resulte más conveniente aparcar en las instalaciones del hotel Barceló Punta Umbría Mar o el hotel Barceló Punta Umbría Beach Resort. El estacionamiento en superficie suele saturarse más durante estas fechas y sólo los madrugadores consiguen aparcamiento a la primera. Además, puedes reservar tu estacionamiento en Punta Umbría a través de ParkingLibre y resolver el problema antes de salir de casa.

Consejos de aparcamiento en las playas de Isla Cristina

Para aparcar en el municipio de Isla Cristina, la gestión del aparcamiento regulado es muy similar al de Punta Umbría, con tarifas ligeramente inferiores y características diferenciadas para el estacionamiento en Islantilla. Desde mediados de junio hasta mediados de septiembre hay que estar atento a la señalización para adaptarse a las particularidades de cada zona:

  • En la zona azul el estacionamiento mínimo es de 35 minutos y máximo de 3 horas, de lunes a domingo (incluidos festivos) y en horario de 9:30 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas en junio y septiembre y de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 00 horas en julio y agosto.
  • Se puede aparcar en zona naranja por un máximo de tres horas y en las mismas condiciones horarias que en la zona azul. La ventaja es que estos estacionamientos tienen un precio algo más reducido.
  • En la zona verde ya se hace esa distinción entre Isla Cristina e Islantilla. Los precios son más elevados en esta última, en la que además sólo se permite un máximo de 9 horas de estacionamiento, mientras que en el resto se puede abonar un ticket de jornada completa, que va desde las 10:30 hasta las 19:30 horas.
  • La zona roja vuelve a ser la que más ventajas presenta en cuanto a tarifas y franjas horarias. Funciona las 24 horas de forma ininterrumpida y permite el pago por días completos, por semana o por mes, con un precio algo más elevado en Islantilla cuando se hace el pago por jornada.

Recuerda que el mismo tique no es válido para todas las zonas ORA ya que cada una tiene sus horarios y sus tarifas específicas. La mejor manera de no hacerse un lío y de gestionar los pagos o la anulación de una posible denuncia es a través de la app gratuita de ParkingLibre.