Todo lo que debes saber sobre horarios y zona azul en Barcelona

Todo lo que debes saber sobre horarios y zona azul en Barcelona

La zona azul de Barcelona ha sido diseñada para garantizar cierta movilidad de vehículos que permita a todos los conductores estacionar durante un tiempo limitado para realizar sus gestiones. Como suele suceder en las grandes urbes, el aparcamiento en las áreas más céntricas y comerciales de la ciudad no resulta sencillo, pero conociendo cómo funciona el Área Blava en la capital te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza.

¿Hasta dónde se extiende la zona azul de Barcelona?

Las principales zonas azules de la capital se concentran en los barrios más céntricos: El Eixample, la parte baja de Ciutat Vella, la Vila Olímpica, la Sagrada Familia… No obstante, el creciente problema del estacionamiento en Barcelona ha obligado al Ayuntamiento a extender el Área Blava hacia otras zonas periféricas como La Sagrera, Sant Gervasi, Sarriá o Les Corts.

Esto quiere decir, en esencia, que si te desplazas hasta la capital con la intención de realizar algunas de las gestiones más habituales (bancos, compras, visitas culturales, trámites legales…), lo normal será que tengas que recurrir al aparcamiento en una de estas zonas reguladas. Con la aplicación de ParkingLibre puedes estar al tanto de cuáles son las calles y barrios afectados por esta ordenanza, el tipo de plazas (azules, verdes, exclusivas para residentes, para motos…) y la tarifa que debes abonar.

banner ParkingLibre en Barcelona
botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store

Tickets y horarios de estacionamiento regulado en Barcelona

El nuevo sistema de estacionamiento regulado en Barcelona no emplea papel. El pago en el Área Blava se puede realizar con monedas, con tarjeta o a través del móvil con ParkingLibre. En ninguna de estas modalidades recibirás un ticket físico para colocarlo en el coche sino que la información se quedará almacenada en el sistema a modo de ticket digital. No obstante, si te hiciera falta, puedes solicitar un recibo de la transacción para justificar el gasto.

Los horarios de estacionamiento en la zona Blava de Barcelona se ajustan a los tiempos de mayor tráfico rodado de la ciudad, es decir, en la franja comprendida entre las 9:00 y las 20:00 horas, de lunes a viernes. Con todo, la regulación en ocasiones presenta algunas particularidades. Por ejemplo, en las zonas de playa también se paga los fines de semana y los festivos. Antes de dejar estacionado tu vehículo, verifica esta información en la señal de aparcamiento que regule tu tramo.

Nuevas tarifas en la zona azul de Barcelona

Tras la finalización del estado de alarma, las zonas de estacionamiento verde y azul de Barcelona vuelven a estar operativas. Pero esto no es todo. El Ayuntamiento ha establecido un nuevo modelo tarifario diferente al que estaba funcionando hasta ahora. Así, los usuarios que quieran estacionar en Barcelona desde el comienzo de la ‘nueva normalidad’, se encontrarán con que se aplica una tarifa diferente según el tipo de vehículo.

 ¿Cómo se regula esto? De manera totalmente automática. En el momento de pagar, bien sea en los terminales ubicados a pie de calle, bien a través de la aplicación de ParkingLibre para el estacionamiento en Barcelona, el sistema identificará el tipo de vehículo con los datos de la matrícula. Cruzando esta información con la disponible en la base de datos de la DGT se conocerán las características del vehículo estacionado y se aplicarán las tarifas correspondientes a su categoría.

banner ParkingLibre en Barcelona

Los vehículos más contaminantes pagarán un precio superior, con un máximo de 3,75€/hora en las zonas más concurridas, mientras que para los de a categoría ‘Cero Emisiones’ podrán aparcar sin coste alguno en toda la zona azul, respetando únicamente los límites de tiempo.

¿Cuánto vas a pagar por estacionar en el  Área Blava de Barcelona?

Las tarifas varían en función de la zona. Las más caras son las de la Tarifa A (máximo de 1 o 2 horas), que coinciden con las de El Eixample y Ciutat Vella, donde hay mucha demanda y pocas plazas. El resto de zonas residenciales pertenecen a la Tarifa B (máximo de 2 horas). Donde la demanda de aparcamientos es más reducida, se aplican las Tarifas C y D (máximo de 3 y 4 horas respectivamente). 

Aparcamiento para residentes en Madrid

Aparcamiento para residentes en Madrid

¿Eres residente en alguno de los barrios de Madrid hasta los que se extiende el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)? Por tu condición de residente tienes derecho al aparcamiento de tu vehículo en tu área, sin límite de tiempo en las zonas verdes o de 20 a 21 horas en zona azul. Estos son los pasos para tramitar la autorización.

smartphone con app de ParkingLibre en Madrid
botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store

¿Quiénes pueden solicitar esta autorización para aparcar en Madrid?

El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid proporciona algunas ventajas de aparcamiento a los vecinos de los barrios afectados por esta medida. Con independencia del sistema de tramitación que utilices, para beneficiarte deberás facilitar algunos documentos, ya sea para acreditar tu identidad o para justificar tu residencia en la ciudad y el uso del vehículo en la zona SER que te corresponde, o en Madrid Central.

Deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser persona física empadronada y con domicilio en el área SER o en una zona limítrofe.
  • Disponer de vehículo (en propiedad, renting, leasing o en usufructo) de tipo turismo o derivado, pick-up, furgoneta de hasta 3.500 kg de MMA.
  • Estar de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid (salvo que el vehículo esté a nombre de una persona que no resida en el municipio de Madrid).
  • No disponer ya de una plaza de aparcamiento para residentes (PAR).

¿Cómo solicitas tu autorización como residente en Madrid?

A pesar de tratarse de una ventaja concedida por el Ayuntamiento a los residentes en la capital, la autorización para aparcar en Madrid como residente tiene un coste. La tasa anual asciende a 24,60 euros, con una reducción de entre el 50 y el 10% si tu vehículo es de la categoría ECO o C. En el caso de pagar por mes, la tasa es de 2,05 euros.

 La tramitación se puede realizar por tres vías:

  • Presencial: en cualquiera de las oficinas del SER, las de Biciregistro o las de Madrid Central.
  • Telefónica: en el 010 Línea Madrid o en el 915 298 210 para llamadas desde fuera de Madrid.
  • Online: en la web de SER.
banner de ParkingLibre

Documentación para acreditar tu derecho

  • Identidad: Documento Nacional de Identidad (NIE), Número de Identidad de Extranjero (NIE) o autorización firmada en la que consten dichos documentos en el caso de contar con un representante legal.
  • Residencia y vehículo: documentación del vehículo en propiedad o contrato de renting o leasing en el que el residente aparezca como arrendatario. También habrá que justificar otras situaciones como la cotitularidad del vehículo (con la identificación del cotitular), el usufructo (mediante el certificado acreditativo del derecho al uso), la matriculación extranjera (con el Permiso de Circulación) o el régimen de retribución (mediante nómina o certificado de la retribución en especie).

Ten en cuenta que, si has cambiado provisionalmente de vehículo o estás utilizando un vehículo de sustitución, deberás informar de esta situación y aportar la documentación facilitada por el taller o por la compañía aseguradora.

¿No eres residente? Alternativas de aparcamiento en Madrid

El interés de las instituciones por transformar la capital en una ciudad libre de contaminación hará que las medidas de circulación y aparcamiento sean cada vez más restrictivas. Si no eres residente en Madrid, la opción más práctica para gestionar tus estacionamientos, bien en la calle, bien reservando un parking en Madrid con la app ParkingLibre.

Desde la comodidad de tu móvil podrás reservar plazas online siempre que lo necesites, abonar tus tickets sin necesidad de pasar por el parquímetro e incluso realizar el pago de la anulación de denuncias.

Tramitación de multas por aparcamiento

Tramitación de multas por aparcamiento

Las medidas de circulación en las ciudades son cada vez más restrictivas. Horarios especiales, vehículos con unas determinadas características, zonas de circulación y aparcamiento específicas para cada tipo de usuario… Ya sea por despiste o por desconocimiento de la norma, encontrarse con una multa por estacionamiento inadecuado está a la orden del día. ¿Todavía no sabes cómo tramitar las sanciones de aparcamiento? Te lo explicamos en este artículo.

botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store

Multas de tráfico por aparcamiento inadecuado: a todos nos ha pasado

Si nos remitimos a las estadísticas de Tráfico en las zonas urbanas, comprobaremos que las multas por estacionar mal el vehículo son las más comunes. Aunque se subsanan con una sanción administrativa, no hay que infravalorarlas. Una multa de estacionamiento puede conllevar un desembolso económico de entre 80 y 200 euros, la pérdida de hasta dos puntos de carnet o la molestia de que la grúa se lleve nuestro vehículo y además tengamos que pagar por su devolución.

Por todo ello, es conveniente que no bajes la guardia. Si te mueves habitualmente por los mismos recorridos, seguro que ya tienes el tema controlado. Pero si te desplazas a otras localidades, presta atención a todos los detalles de señalización si no quieres llevarte una sorpresa cuando regreses a tu vehículo.

Pasos para la tramitación de una multa por estacionamiento

¿A pesar de todas las precauciones al final has aparcado donde no debías o te has excedido del tiempo disponible? Si la multa ya está interpuesta, toca enfrentarse a la realidad. Recuerda que, con independencia de la gravedad de tu infracción, el abono de la sanción dentro del período voluntario (en torno a 10 días, en función de la normativa municipal) puede suponer una rebaja de hasta el 50%.

Saber quién te ha puesto la multa

Antes de tramitar la multa, hay que tener en cuenta que la sanción te puede llegar de varias maneras:

  1. Entregada en mano por un agente en ese mismo momento.
  2. Notificada en tu domicilio a través del documento correspondiente o a través del sistema de notificación electrónica de la DGT.
  3. Con un aviso de denuncia en el parabrisas, siendo este el sistema habitual en la zona azul o verde con denuncias correspondientes al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) o a la denominada Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA).

¿Cómo saber si has sido multado?

Siempre hay que tener constancia de que el afectado ha recibido correctamente la sanción, pero puede suceder que sea imposible contactarte. En estos casos, puedes consultar si la notificación se ha publicado en el BOE o consultar el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) para asegurarte de ello.

Las multas leves prescriben a los tres meses y las graves a los seis. Pero no confíes demasiado en que las autoridades no encuentren la manera de localizarte durante este tiempo para que pagues por tu infracción.

Abono de sanciones

El pago de una multa de tráfico por mal estacionamiento se puede realizar de varias maneras.

  • Si la multa te la entrega en mano un agente de la Guardia Civil, podrás abonarla con tarjeta en ese mismo momento y beneficiarte de la rebaja que te corresponda por pronto pago.
  • Si recibes una notificación telemática o por correo, podrás tramitar el pago de la sanción en el banco, en las Jefaturas de Tráfico o a través de los teléfonos y la web de la DGT.
  • Si te encuentras con un aviso del SER o la ORA en tu vehículo por pasarte de tiempo de estacionamiento, lo normal es que puedas resolverlo cómodamente desde la app de ParkingLibre. Si se trata de otro tipo de infracción, tendrás que esperar a que te llegue la notificación para tramitarla por los cauces correspondientes (lo normal es hacerlo de forma online).

¿Se pueden recurrir las sanciones por aparcamiento?

Todas las multas por estacionamiento, tanto si la denuncia proviene de un agente de la autoridad como si la interpone un trabajador del SER, se pueden recurrir. No obstante, has de valorar los siguientes aspectos:

 

  1. Perderás el derecho a la bonificación de hasta un 50% en el caso de que finalmente tengas que abonarla por estar justificada.
  2. No podrás presentar recurso una vez que has abonado una multa con bonificación.
  3. Deberás argumentar correctamente por qué se trata de una sanción indebida y aportar pruebas en caso de que fueran requeridas para que se valoren las alegaciones de lo sucedido.
  4. El plazo de recurso es limitado: 20 días naturales a partir de la notificación oficial de la sanción. Superado este plazo, ya sólo tienes la opción de pagar.

Qué es Madrid Central y qué debes saber sobre esta área

Qué es Madrid Central y qué debes saber sobre esta área

La restricción del acceso a vehículos a ciertas zonas en las ciudades es una medida relacionada con los planes para mejorar la calidad del aire y combatir el Cambio Climático. Así, desde el 30 de noviembre de 2018 se fija el área de Madrid Central como zona de bajas emisiones. El objetivo de esta APR (Área de Prioridad Residencial) es reducir en gran medida el tráfico de vehículos en el distrito Centro y favorecer el transporte público y el uso de medios alternativos, como la bicicleta. Pero ¿cómo puede acceder entonces al centro de la capital una persona no residente, sin ser multada? Sigue leyendo y conoce toda la información en detalle.

¿Qué coches pueden acceder a Madrid Central?

Además de los residentes, pueden circular los servicios de seguridad y emergencias, las personas con movilidad reducida y los vehículos con distintivos ambientales más favorables.

La medida cuenta con ciertos horarios, moratorias y excepciones para facilitar la movilidad en algunos casos. No obstante, los criterios generales son:

 

  • Pueden circular y aparcar los residentes, es decir, las personas empadronadas. Adicionalmente, los residentes pueden tramitar online una serie de autorizaciones especiales (un máximo de 20 invitaciones al mes) a “vehículos invitados” para que puedan acceder a Madrid Central. En este caso, existe un límite de tiempo de 2 horas en el SER y es necesario contar con etiqueta ambiental. 
  • Se permite el acceso de autobuses, taxis y vehículos VTC. Estos últimos, deben tramitar un permiso si el coche tiene etiqueta ambiental B o C.
  • Los servicios públicos esenciales y de emergencias también tienen garantizado el acceso: Agentes de Movilidad, grúas, ambulancias, bomberos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, etc. 
  • Con algunas restricciones, ciertos vehículos comerciales pueden circular sin problemas. Este apartado comprende la distribución de mercancías, junto a servicios especiales como los funerarios o aquellos vehículos adaptados para retransmitir radio o televisión.

En función del distintivo ambiental, los vehículos que pueden circular son:

Coches y Motos residentes

(hasta 2025)

Coches no residentes

(si a parkings/garajes)

(si a parkings/garajes)

Motos no residentes

(de 7 a 22h)

(de 7 a 22h)

Coches y Motos invitados

(hasta 2025)

Carga y descarga

(de 7 a 22h)

¿Cómo pueden aparcar en Madrid Central el resto de los vehículos?

Para no recibir una multa, la única condición al entrar en Madrid Central es dirigirse a un parking público o garaje privado. Aquí puedes reservar parking con ParkingLibre.

En este sentido, resulta muy útil contar con una app para reservar parking en el centro de Madrid como ParkingLibre. Nuestros parkings se encargan de gestionar la autorización de la matrícula que ha accedido para que no reciba ninguna sanción por entrar a Madrid Central. La norma recoge que los coches que se dirijan a aparcamientos de uso público y garajes privados no serán multados, por lo que es necesario que las matrículas leídas por el sistema de control se encuentren en la base de datos de vehículos autorizados.

botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store
Madrid Central en la app ParkingLibre

¿Qué zonas pertenecen al Área de Prioridad Residencial?

El perímetro de Madrid Central está delimitado por ciertas rondas y bulevares del centro que sí permiten circulación. Las Áreas de Prioridad Residencial comprenden las zonas de Letras, Cortes, Embajadores y Ópera, junto a otras zonas del centro añadidas.

Al Norte, el límite se sitúa en la calle Alberto Aguilera, siguiendo el perímetro por calle Génova y Paseo de la Castellana y Paseo del Prado en el Este.  En el Sur, la Ronda de Valencia y la Ronda de Toledo establecen el límite, subiendo por calle de Bailén en el Oeste hasta Plaza de España y calle princesa. El plano en detalle se puede consultar en la web del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, el consistorio facilita una completa sección de Preguntas Frecuentes sobre Madrid Central que puede ser de gran utilidad.

Recomendaciones del uso del estacionamiento regulado después del Estado de Alarma

Recomendaciones del uso del estacionamiento regulado después del Estado de Alarma

La suspensión del pago de zona verde y zona azul en las principales ciudades llegó pocos días después de imponerse el Estado de Alarma (a raíz de la crisis de la COVID-19) con varios decretos de las delegaciones de Movilidad y Medio Ambiente de los ayuntamientos. Ahora que todo parece volver a la normalidad y los desplazamientos irán aumentando poco a poco, te contamos cómo volver a usar el sistema de parquímetros urbanos de forma segura.

Cómo ayuda una aplicación para pagar el SER a prevenir el contagio

La movilidad en las ciudades es una de las señales clave para ver cómo la situación extraordinaria queda atrás y recuperamos nuestra vida. No obstante, conviene ser precavido y primar la seguridad en los desplazamientos. Así, se prevé que los ciudadanos prefieran el uso del vehículo privado frente a las aglomeraciones del transporte público, para prevenir el contagio que puede suceder más fácilmente en espacios comunes.

En ese sentido, el uso de una aplicación como ParkingLibre para aparcar es fundamental. Gracias al pago del SER mediante la aplicación en el propio teléfono móvil se reducen al máximo los puntos de contacto durante los desplazamientos. Con un par de clics, los usuarios evitan gestos que podrían conllevar un riesgo, como:

  • Desplazarse hasta el parquímetro más cercano, donde puede haber más personas esperando para pagar la zona azul o verde.
  • Tocar los botones de la máquina para insertar la matrícula del vehículo y seleccionar el tiempo de aparcamiento, una superficie que está constantemente expuesta a la infección.
  • Manejar, en muchos casos, monedas para realizar el pago.
  • Volver a tocar el parquímetro para extraer el tícket.

Con el funcionamiento de ParkingLibre, sencillo y sin contacto, se evita en gran medida la exposición a superficies contaminadas. Aunque a nivel individual tengamos todos los cuidados a nivel de higiene y distancia social, la OMS afirma que el virus puede permanecer activo hasta 72 horas (es decir, tres días) en algunas superficies, por lo que toda precaución es poca. Así, la tecnología es una aliada que, además de facilitarnos comodidad, nos ofrece seguridad para prevenir contagios.

En cualquier caso, gracias a la responsabilidad común y pequeños cambios en nuestras rutinas, estamos convencidos de que muy pronto recuperaremos la libertad total de movilidad y nuestra actividad diaria.

Cuatro Torres Business Area de Madrid de noche
botón para descargar app ParkingLibre en Google Play
botón para descargar app ParkingLibre en App Store

Fechas de reactivación del estacionamiento regulado

Acorde a las diferentes fases de desescalada, está previsto que el estacionamiento regulado vuelva a estar activo en las diferentes ciudades de la siguiente forma.

¿Cuándo vuelve a estar activo el SER en Madrid?

El Servicio de Estacionamiento Regulado en Madrid se reactivará el lunes día 1 de Junio en su horario habitual.

Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00.
Sábados de 09:00 a 15:00.
Domingo y Festivos Libre.
(en Agosto de Lunes a Sábado de 9:00 a 15:00)

¿Qué día empiezan a funcionar los parquímetros en Barcelona?

El lunes día 25 de Mayo, el ayuntamiento de Barcelona reactiva el pago de la zona azul y verde.

¿Cuándo se activa el servicio SARE en Málaga?

A partir del lunes 25 de mayo, el servicio S.A.RE. de Málaga retomará su actividad normal. Consulta las zonas, horarios del estacionamiento regulado en la web oficial de SMASSA.

¿Cuándo hay que volver a pagar la zona azul en Albacete?

El Ayuntamiento de Albacete reactiva la Zona Azul el martes día 19 de Mayo.

Le recordamos los horarios de la zona Azul:

  • Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:00 h.
  • Sábado de 9:00 a 14:00 h.
  • Domingos y Festivos gratuito
  • Del 1 de julio al 17 de septiembre de 9:00 a 15:00 h. de Lunes a Sábados.

Consulta tarifas, horarios y más información en la web oficial de emisalba.

¿Cuándo se reactiva la zona azul en Boadilla del Monte?

Lunes  11 de Mayo, en su horario habitual. Le recordamos los horarios de la zona Azul:

Lunes a Viernes de 9:30 a 14:00 horas
y de 16:30 a 20:00 horas
Sábados de 9:30 a 14:00 horas
Domingos y Festivos Libre

¿En qué fecha se activa la zona ORA en Punta Umbría?

A partir del lunes 15 de junio, se reactiva el pago en las zonas reguladas (zona azul, verde, naranja y roja).

En la web oficial de IberPark puede consultar información sobre zonas, horarios y tarifas del estacionamiento regulado en Punta Umbría.

¿Cuándo se retoma la zona azul de Moguer?

El Ayuntamiento de Moguer mantiene suspendida temporalmente la zona azul de aparcamiento, de acuerdo con las medidas establecidas ante la crisis sanitaria del Covid-19. Por el momento, se desconoce la fecha de reactivación del estacionamiento regulado en Moguer.

¿Qué día se paga de nuevo la zona azul en Santillana del Mar?

El aparcamiento en zona azul reguladas por la Ordenanza Limitadora de Aparcamiento (zona OLA), fueron suspendidas el pasado 14 de marzo con la declaración del estado de alarma en España. Actualmente, la zona azul en Santillana del Mar se mantiene inactiva.

¿Qué día se paga la zona azul en Conil de la Frontera?

El pago de las zonas reguladas o zona azul en la localidad de Conil de la Frontera fueron suspendidas el pasado 14 de marzo, por la declaración del estado de alarma en España. Por el momento, el pago de la zona azul en Conil de la Frontera se mantiene inactivo.

Puede consultar información sobre zonas, horarios y precios del estacionamiento regulado en la web oficial de ROXAM.